
"Consternada por detención de #DamasdeBlanco durante protesta no violenta en #Cuba antes de la visita del Papa", escribió la subsecretaria de Estado para Latinoamérica en su cuenta de la red social Twitter
LA HABANA-Agencias.- Decenas de activistas del grupo Damas de Blanco y otros disidentes fueron detenidos en Cuba tras una protesta el domingo, confirmaron fuentes de la oposición.
"Sabemos que fueron decenas de Damas de Blanco (las detenidas)", dijo a la agencia DPA el líder de la opositora Comisión Cubana de Derechos Humanos y Reconciliación Nacional (CCDHRN), Elizardo Sánchez.
Entre los detenidos estuvieron también los disidentes José Daniel Ferrer y Ángel Moya, agregó. Las detenciones tuvieron lugar una semana antes de que el papa Francisco visita la isla caribeña.

Berta Soler, líder del grupo opositor las Damas de Blanco, no estará hoy en la residencia del embajador norteamericano en La Habana, junto al secretario de Estado, John Kerry. Declinó la invitación y se mostró «preocupada» porque, en un día histórico para Cuba, siente que los disidentes del castrismo han sido discretamente apartados por el Gobierno norteamericano al no haber sido invitados a la ceremonia oficial para la reapertura de la embajada estadounidense en la isla. En una entrevista telefónica con LA RAZÓN, Soler considera que Obama ha dado luz verde al Gobierno cubano sin pedir nada a cambio.
–¿Por qué no habrá disidentes políticos hoy en la reapertura de la embajada norteamericana en La Habana?
–Es una decisión que responde a la presión del Gobierno cubano al Gobierno norteamericano. Cuba invitó a más de 500 personas en la reapertura oficial de su embajada en Washington. Cada cual invita a su casa a quien quiere, por eso es un poco preocupante que no suceda así en la casa de Estados Unidos en La Habana. Supone una muestra más de la presión de Cuba para que EE UU nos deje fuera. Lo que habrá son unas invitaciones a algunos representantes de la sociedad civil a un acto más privado en la residencia del embajador de EE UU en Cuba.