La represión en Cuba continúa siendo el día a día en el país caribeño. Los disidentes son cada vez más apresados injustificadamente y sin seguir el debido proceso.
Lo cual da pie para incluso mantener incomunicados a los opositores por horas o días sin que sus familias sepan de su ubicación.
El medio Cubanet detalla que el Observatorio Cubano de Derechos Humanos (OCDH) informó y denunció que desde el mes de enero del presente año se han registrado 4.665 “detenciones arbitrarias” en la isla, de estas 306 fueron durante el mes de noviembre y la mayoría se ejecutaron contra mujeres, 211.
En la nota de prensa del OCDH se detalla que “el Gobierno cubano persiste en su dinámica represiva”. La organización opositora señala prácticas del régimen de Raúl Castro como detenciones arbitrarias.
Igualmente detalla confiscación o robo de bienes personales o herramientas de trabajo, así como la negativa del permiso de salida del país caribeño a disidentes invitados a foros internacionales, así como el allanamiento a casas de habitación.
Dentro de los casos que este reporte destaca se encuentra la detención el pasado 10 de noviembre del comunicador Osmel Ramírez Álvarez, quien colabora con los medios Diario de Cuba y Havana Times así como la de Roberto Jiménez, director de la organización opositora Juventud Activa Cuba Unida (JACU), quien fue arrestado el 23 de octubre por 16 días.
La OCDH asegura que mientras en Cuba las violaciones a los derechos fundamentales se mantienen, en Venezuela incrementan “gracias a la apatía y ausencia de compromiso de no pocos demócratas e instituciones”, dentro de estas señala al Consejo de Derechos Humanos de las Naciones Unidas ya que este organismo ha enviado durante el 2017 a dos observadores que han sido invitados por la dictadura cubana.
Medios como el diario español El Mundo han reportado que la represión en Cuba ha incrementado a raíz de que se comenzó el “deshielo” en las relaciones diplomáticas y comerciales entre el país caribeño y Estados Unidos en el año 2015 durante el Gobierno de Barack Obama.
Desde ese momento, uno de los movimientos disidentes más afectados fue el de las Damas de Blanco a quienes constantemente se detiene arbitrariamente y se intervienen sus viviendas. Así con disidentes independientes o agrupados a quienes cada vez se les hace más complicado entrar o salir de Cuba.